Sarampión
La Ciudad de México podría haber erradicado al sarampión
Las medidas de la administración de la región dieron resultados.La pandemia del coronavirus llegó acompañada por los casos de sarampión a la Ciudad de México, donde se reportaron las infecciones.
La última vez que se tuvo registro de casos relacionados a la infección cutánea en México fue hace más de 25 años, lo cual sorprendió a las autoridades cuando reaparecieron en la CDMX.
El primer caso de la enfermedad que se conoció fue en el Reclusorio Norte, el cual se encuentra ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.
A raíz de este primer brote del virus en el penal, se informó que un total de 143 personas se habían contagiado.

El microbio infeccioso puede generar que una persona presente dolor de garganta, tos, fiebre y un sarpullido rojo en la piel.
Aunque no hay tratamiento contra el sarampión, los médicos suelen recomendar tomar medicamentos para bajar la fiebre y aumentar el consumo de la vitamina A.
Por lo tanto, los especialistas recomiendan vacunarse contra la enfermedad, debido a que la propagación es muy rápida tanto por vía aérea como por contacto.

Para enfrentar los brotes infecciosos en la región, el Gobierno de la Ciudad de México gestionó 86 cercos epidemiológicos y proveyó más de 63.000 vacunas.